Información Básica.com

Una breve guía con consejos útiles, conocimientos importantes y explicaciones de como actuar frente a situaciones extraordinarias o imprevistas. Todas ellas esenciales y que debieran ser de obligado aprendizaje por todos desde pequeños. Incomprensiblemente, en muchos de los casos no es así.
Lo Último:
Pequeño resumen con lo más
importante que debemos saber
sobre unas elecciones electorales.
Hay países en los que el votar se
considera un derecho. Los
ciudadanos mayores de 18 años
pueden decidir libremente si quieren
ejercerlo y así poder influir en la elección de los que serán sus representantes en los próximos años. Esto es lo más
común dentro de los países democráticos, aunque hay otros en los que el votar es una obligación, por ejemplo en la mayoría de países latinoamericanos, Bélgica o Australia. El no ir a votar puede acarrearle al elector una multa o una sanción.
El voto es personal e intransferible. No vale eso de llevarte...
Conocer esta técnica es esencial pues
con ella se puede salvar una vida. Es
una maniobra fácil de aprender y lo
puede hacer cualquier persona, eso
sí, es importante realizarlo en el
orden correcto.
¿Cuándo hay que realizarla?
Ante una parada cardiorespiratoria
ocasionada por un infarto de miocardio, ahogamiento o una descarga eléctrica. La persona estará inconsciente, su corazón no latirá ni tampoco respirará.
Estos son los pasos que hay que seguir:
Lo primero que tendremos que hacer es comprobar el estado de la víctima. Preguntarle en voz alta si se encuentra bien para cerciorarnos que no está despierta, tomarle el pulso y observar si respira. En caso negativo, llamar a emergencias y mientras llegan los servicios médicos:
Vivimos en una sociedad en la
que no tenemos más remedio
que compartir momentos y
espacios con otras personas
a las que no conocemos
de nada. Para que esta
interacción social sea más
grata es necesario que existan unas mínimas normas de convivencia. Recopilamos algunas de ellas y paciencia con aquellos a los que parece que nadie se las haya enseñado.
En la calle:
Hay tres clases de peatones: los que siempre nos echamos a un lado para no chocarnos con el que viene de frente , los que no se apartan nunca y los que solo se apartan cuando se cruzan con alguien del segundo grupo. Si no existieran estas tres clases de peatones habría cientos de encontronazos al día. ¿Realmente cual es la forma correcta de transitar por las aceras?
El moho es un organismo perteneciente
al reino de los hongos que sobrevive
en cualquier sitio y durante todo el
año. Se compone por un conjunto de
esporas que se propagan por el aire.
De entre las miles de especies de mohos que existen, hay unas pocas conocidas como mohos tóxicos negros. Estas liberan unas micotoxinas extremadamente tóxicas para los seres humanos. Su apariencia es de color negro verdoso, de ahí su nombre, aunque no todo el moho de color negro es tóxico.
Los ambientes húmedos, cálidos y con poca ventilación son el caldo de cultivo perfecto para el crecimiento del moho negro.
Dentro de las viviendas suele crecer mayormente:
Lo más visto:
Lo primero es recordar los
beneficios de utilizar un medio
de transporte como la bicicleta, la
cual cada vez utilizan más
personas:
Supone la realización de ejercicio físico cardiosaludable, que protege ante numerosas enfermedades. La bicicleta es el medio de transporte más económico, tanto por lo que se refiere a su adquisición como a su mantenimiento, y no necesita combustible. Es más rápida que el coche, en distancias cortas, en la ciudad. Fácil de aparcar. No contamina con gases tóxicos o ruidos. Se te ponen unas piernas de escándalo.
Muchos conductores desconocen que los ciclistas en determinadas circunstancias...
Aunque parezca mentira, la RAE
tiene definiciones para palabras
teóricamente temporales como
"mileurista" y "okupa" y para
otras como por ejemplo...
¡papichulo!, pero no para la
palabra "asertividad". Desde aquí hago un ruego a la RAE para que se acuerden de esta palabra, pues define la que es una conducta necesaria y fundamental en las personas.
Podemos definir la asertividad como la capacidad para comunicarnos con las personas con las que nos rodeamos, defendiendo nuestros intereses y mostrando nuestra opinión sin miedo a represalias o a sentirnos culpables por expresarla, pero sin la intención de insultar al otro y sin crear en él sentimientos de miedo u hostilidad. Respetando siempre los derechos del otro.
La asertividad es un signo de...
¿a quién no le han pitado alguna
vez en una rotonda? A mí nunca,
pero supongo que a la mayoría de
vosotros sí, y es que estamos ante
uno de los lugares más conflictivos
de la red viaria y en donde más
accidentes se suelen producir. Hace
unos días una noticia indicaba que el 80% de los conductores comete uno o varios errores al circular por rotondas, como por ejemplo no circular por el carril adecuado o no usar correctamente los intermitentes.
Existen diferentes tipos de rotondas, pero en todas ellas debemos actuar de igual manera. Se considera rotonda o glorieta a un tipo de intersección especial en donde la circulación gira de forma circular alrededor de una isleta central.
La primera norma, la cual todo el mundo conoce y es la más respetada, es...
Sugerencias:
Envíanos tus sugerencias a: eusvegaort@gmail.com u opinando en los comentarios de cualquiera de los artículos.
Gracias a todos los que participais.